![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRZUpKLD-WRBt8t5TbHFh1un4ockPT8QuZY6X-4ZGO-2rgdaaktt1hSu-0bmiiJ4R2_0v33ugZXAA1uEY5hpnmBcKTaIxFJJ9clKWHeqqlhVteY-ISCY6eU1zyXmL771zmbiNbiKily4g3/s400/muerte-tigre3.jpg)
El cuadro es de Daniel Lezama, se llama La Muerte del Tigre de Santa Julia.
“En Daniel Lezama, la conceptualidad post-duchampiana -no se trata de conceptualismo – se disfraza en juegos cuya ‘perversidad’ iconográfica parece anhelar un desnudamiento, y una desviación, trans-realistas, mientras su revisitación de las raíces doradas y clásicas (en todos los sentidos) del arte moderno es marcadamente no-apropiativa: aquí la imitación no es mimesis simbolista, surrealista o minimal, -y mucho menos ideológica o ‘populista’- sino camino a un ensimismamiento extremo. El momento de la pintura simula una historia, y una narración, imposibles, un tiempo vencido aunque sin resolución, y un ser necesariamente disminuído: pero la desarmada cruauté de su maestría -así como la desarmante maestría de su ternura- nos propone una nueva ética de la mirada ‘immoralista.’” Francesco Pellizzi, texto de catálogo, 2000
Pueden ver mucho más de su obra en: http://daniellezama.net/
Selección del texto: Óscar Alarcón
No hay comentarios:
Publicar un comentario